Nicolás Gonzalo Toloza
"Hay días y días y días y sobre todo noches, que duran todo el día"
Luis Eduardo Aute.
Bienvenido Nicolás Toloza a EL CLAROSCURO.
Gracias por aceptar mi invitación.
Nicolás Gonzalo Toloza
Nacido el 14/ 09/ 1985 ,Bahía Blanca, Argentina.
Papá de kevin y Angelina, casado con Marilina sorbello.
Oficio: restaurador de muebles.
**
¿Quién es Nicolás Toloza?
Nicolás es un observador, curioso y cuestionador.
Hijo de barrio obrero, soñador y Callejero.
Escritor por necesidad.
Alguien que no le teme a la muerte pero si al olvido.
Alguien que encontró en la poesía la forma de vivir después de la vida.
**
¿Qué es poesía?
En mi caso , la respuesta en muy personal, ya que no tengo una formación literaria.
La poesía a sido en mi vida, sanidad , salvación , sobre todo después del fallecimiento de mi viejo.
La poesía a sido herramienta de construcción en mi ser interior.
Hoy en día, la poesía es mi hogar, un lugar donde me siento seguro.
A su vez, es grito y denuncia contra las injusticias de la vida.
Es mi forma de hablar, mi idioma.
Crecí en un barrio muy gris, donde no tenías muchas opciones, o eras delincuente o eras obrero.
Desde niño hubo mucha poesía en casa, sobre todo a través de la música, Fito Páez, Cerati, Spinetta , en mi adolescencia, fue el rap mi elección, mi forma de poesía.
Con el fallecimiento repentino de mi papá, todas esas letras que consumí desde niño, cobraron un sentido mayor en mi vida.
Con el paso del tiempo e ido olvidando detalles de mi viejo, veo como se va desdibujando su figura.
La poesía también es memoria, templo donde me encuentro con él, con mi abuelo y mi tío.
La poesía es mi forma de dejar un recuerdo impregnado en las personas que amo, una forma de acompañar a mis hijos más allá de lo que el cuerpo me lo permita.
**
La memoria es un jardín de tierra fértil
El presente, un vergel, donde los colores se mezclan con las espinas.
Caminamos de la mano y aramos ese jardín, lo sembramos con lágrimas y amarguras
La memoria se nutre de lo que fue
El perdón no es olvido.
El presente es flor
flor que nace de aquella semilla.
El perdón no es olvido.
El olvido es utopía para el que quiere empezar de nuevo.
Hoy, vivo podando, intentando que las flores nuevas predominen el ambiente
Pero los perdones no reparan y la semilla del pasado siempre vuelve a dar su brote.
Quizás, la semilla que se riega con lágrimas sea perenne y traiga en su interior la condena del final.
Mientras tanto sigo cortando.
La memoria es un jardín de tierra fértil
El presente, un vergel, donde los colores se mezclan con las espinas.
Causa y efecto
La vida ,es la principal causa de muerte.
Causa y efecto.
El problema es ese pedazo que se llevan los que se van.
El problema es el que queda, herido, incompleto , tratando de suturar ese cacho que el destino decidió extirpar.
El problema no es la muerte, el problema es la vida.
La vida es la que siente y añora, recuerda y pregunta.
La vida, imagina una balanza , una suerte de pesaje, donde lo "bueno" merece quedarse.
Cuando lo "bueno" se va, se rompe nuestra justicia, ¡que injusta que es ésta vida, no respetó mi justicia! esa que yo inventé.
El problema no es la vida, es nuestro concepto de ella.
Luego, esa mala costumbre de rascarnos las heridas, no deja que cicatricemos y la sonrisa se vuelve esquiva y los recuerdos son un templo a donde acudimos para sentirnos cerca.
¡Cuánto tiempo creí que tenía!
Te fuiste y no te abracé y todas mis palabras son como esas flores que se secan y mueren sobre los sembrados, no sirven de nada.
Vivo hoy, es mi única verdad, tan verdad, como que moriré mañana.
Ese es nuestro destino.
Causa y efecto.
Porque, en definitiva, la vida es la principal causa de muerte.
(Quiero morir viviendo, ya me cansé de vivir muriendo cada día)
¿De dónde viene esta tristeza?
Ésta, no la de ayer, esa, supe de donde venía, y pude abrazarla y desearle buen viaje.
Pero ésta es nueva, o quizás no.
Me abraza de una manera tan familiar, me sopla al oído y tapa los ojos.
¿De dónde venís?
Ya no quiero cargas, nudos al tragar o humedad en los ojos.
No quiero tu abrigo frío, tu poncho de ayer hecho de gris, poncho que me queda perfecto, hecho a mi medida.
Mirá el cielo, la nubes no pueden tapar el sol, déjame, yo quiero ser como el sol.
Llevate esta angustia de duelo eterno, te regalo mi máscara, busco hoy, una sonrisa de libertad.
Este es mi patio, mi casa, mi pecho
Este soy yo y no quiero abrazarte.
Quizás podamos hacer un trato, déjame ser como el sol, y acepto los días nublados
Dame mi espacio y algunas noches para dormir y te prometo recibirte de vez en cuando, recibirte bien y hacerte unos garabatos donde seas protagonista.
¿De dónde viene esta tristeza?
Quizás no es la misma de ayer, pero sin dudas, viene del mismo lugar.
**
Comentarios
Publicar un comentario