EL CANDIL

 

"En su poemario El candil, Hernando Guerra nos comparte un universo mítico donde las cosas tienen alma y se originan en el agua, sobre todo en el río. La madre sueña un cosmos y una estirpe que, como buena heredera del polvo enamorado que somos, vive en una aldea donde las casas son de barro, de una suerte de música que gira con los astros y del silencio que nos regala la naturaleza. "

Álvaro Neil Franco Zambrano


El poeta es un río 

desbordándose en la hoja.


El río es el poeta

que cincela los paisajes del alma. 

Sergio Antonio Chiappe Riaño 




EL CANDIL


Cósmica quietud, 

velo de nube, hijos de la intemperie. 

Las estrellas y Madre al lado 

Hombres y mujeres de firme voluntad cubrieron 

el abismo de la Tierra. Después,

sobre el agua, los espejos. 

La utopía de Madre dibujada.

Del linaje fundadora. 




Ella es un ángel que juega con los niños. 

Trae del cielo barcos de papel anaranjado, 

que echa a navegar por las auroras. 

La lluvia ama los niños, 

el poeta ama sus versos de sequía. 

Ofrecen remolinos, ondinas, presagios. 

Los niños beben la luz con los ojos abiertos, 

y ciegos comprenden el fluir del río. 

El agua s zambulle y juega. 




Un hilo fluye del bosque alado. 

Juguetes señalan otro mundo 

donde el candil oculta 

la huella de la serpiente herida. 

Sombrean de sol

como la primera vez los platanales, 

el viento habla de comarcas idas, 

el pájaro canta en los ojos de un niño.


 

En barco de papel navega el corazón, 

discurrir de hojas, cantos. 

La voz del paisaje recorre el alma, 

el ser mojado de las cosas, 

la brisa larga y cantada del sueño. 

Recoge el caer en tinajas de viento, 

acaricia el verso fugaz, 

agujas sobre el árbol de los pájaros. 

Escribe un trueno, un relámpago. 

Danza la música del río crecido, 

sin partitura ni puente. 



Todo fuego es puerto, página, 

migración de voces. 

Estación desnuda como aura, 

la noche es su boleto y equipaje. 

Nada más, ni siquiera la estrella.




*


Hernando Guerra 
EL CANDIL 
POESÍA 
Caza de libros Editores 
Ibagué, 2024

*


Hernando Guerra 
Armero Guayabal, Tolima, Colombia 

Poeta y ensayista. Abogado de la Universidad Libre. Premio Dámaso Alonso Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, Madrid 2017.

Es autor de los libros de poesía: Pájaro azul. Linotipia Bolívar, Bogotá 1994; La noche del árbol, Sociedad de la imaginación, Bogotá 1998; Ciega luz, Colección Los conjurados Común Presencia, Bogotá 2004; Sombra embestida, Colección Los conjurados Común Presencia, Bogotá 2007; En la curva del río, Antología, Colección Viernes de poesía Universidad Nacional, Bogotá 2009; Tríptico de la luz, Antología personal, Colección 50 poetas colombianos, Caza de libros, Ibagué 2010; El tiempo que nos resta, Cuadernos negros, Calarcá 2014; Restauración del fuego, Antología, Rosa Blindada ediciones, Cali 2016; Flor de precipicio, Uniediciones, Bogotá 2019; La dicha del vértigo, Antología virtual, Colección Obra abierta, Seshat editorial, Bogotá 2020; Tal vez una señal, Antolgía, Colección Pijao Editores 50 años, Ibagué 2022.

Incluido, entre otras, en las antologías Poetas Siglo XXI de Prometeo Madrid; Antología universal de Poesía Siglo Veintiuno de Fernando Sabido de España; Poesía colombiana Editorial El Perro y la rana de Venezuela, del poeta y periodista Iván Beltrán Castillo; Revista Letralia de Jorge Gómez Jiménez de Venezuela; Poesía colombiana 1931-2011 de Fabio Jurado Valencia; Revista Luna Nueva de Omar Ortiz, Colombia; Antología bilingüe Poesía colombiana siglo XXI Francés-español L´oreille du Loup 2017, preparada por la poeta colombiana radicada en Paris Myriam Montoya; El canto del cóndor,  40 poetas colombianos traducidos al mandarín, preparada por Enrique Posada y Cristina Maya.

Su obra ha sido parcialmente traducida al mandarín, hindi, inglés, francés, portugués, italiano. Respira, lee y escribe en Armenia. 

*

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Winston Morales Chavarro

Pedro Yohandris Giraldo Sánchez

Angélica Vargas