Ashanti Dinah Orozco
Nos susurra el viento su nostalgia de nieves
y el copetón tañe su silabario de alas.
Qué silencio es mi corteza,
y mis raíces
tejiendo la sangre de un sueño.
Henry Alexander Gómez
Huellas del Shangó
Ahí viene el tigre,
centinela que muerde los fantasmas de los días.
Baja de una grieta del cielo por donde aletea la lluvia.
Llega, da un salto sobre la fauna de las hojas
como si un relámpago tirara de sus lanzas
un incendio.
Yo toco la espesura de su piel
rayada como las venas de las palmas
mitad madera, resina de ceiba,
mitad nervios de follaje.
El tigre vibra en su danza de trueno.
Ronronea un guanguancó entre las nubes.
Husmea en las junglas del lenguaje
el grito de su nombre:
¡Kao kabiosile!
En sudor de tabaco y aguardiente
toda la noche replica el cuero en sus garras.
Tiene de lazarillo el aroma de los bosques de estas líneas,
pro no es el tigre de Blake, con su temible simetría,
ni el tigre de Borges, con sus laberintos trenzados.
Todo sendero de vida
lleva las huellas de este felino armado con espada.
Orgasmo de la creación
Refiere un antiguo mito
que el cosmos copuló,
nuestro origen fue orgásmico,
algo así como el mismo placer-dolor que sentimos en el
roce del sexo.
Tal vez el gemido de un astro eyaculó
sobre alguna galaxia
y explotó como una yema de huevo en mil colores.
Con la fuerza del viento, fue imprescindible que se esparciera un salpicón de semillas
inaugurando vida en la tierra.
***
ASHANTI DINAH OROZCO HERRERA
Nació en Barranquilla
(Caribe colombiano). Es activista afrocolombiana, poeta y docente, Licenciada
en Educación de la Universidad del Atlántico, Magister en Literatura
Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Actualmente es Ph.D. estudiante
becada en African and African American Studies de la y Romance Languages &
Literatures de Harvard University. Es santera, practicante de la Regla de Osha
y Palo Monte en la tradición espiritual afrocubana.
Ha ganado varios
premios: Mención de Honor en la Beca para la Creación de Obra Inédita de Autora
Afrocolombiana, Negra, Raizal y/o Palenquera (2020) del Ministerio de Cultura.
Premio Benkos Biohó en la categoría Etnoeducación (2016). Premio-Reconocimiento
“Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora”,
otorgado por el Movimiento Social de Mujeres Negras de Colombia (2019).
Algunos de sus poemas
han sido traducidos al portugués, inglés, búlgaro y francés. Ha publicado en la
Universidad de Manchester, Revista Epigrama, Revista Afro-Hispanic, Nueva
Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XXI, Revista Asociación de
Estudios Latinoamericanos (Lasa Forum), Revista Arcadia, Suenas tambores. Antología poética afrocolombiana,
Universidad del Valle, Cali etc. Las semillas del Muntú (2019), su
primer libro de poemas, fue publicado por Escarabajo Editorial, New York Poetry
Press y Abisinia Editorial. Es editora de la sección Alteridades de Abisinia
Review.
Fue seleccionada por
la ANTV (Autoridad Nacional de Televisión de Colombia) como una de las
personalidades afrocolombianas más destacadas del país en la siguiente década:
2015-2024.
***
Poesía Reunida
40 poetas colombianos
Colección Nuestra América
Abra Cultural
Islas Canarias
2023




Comentarios
Publicar un comentario