Tasos Livaditis
"La obra de Tasos Livaditis se erige como un testimonio lírico y desgarrado de la condición humana, situada en el cruce de caminos entre lo existencial y lo social. Con una voz que oscila entre la elegía y la protesta, el poeta otorga a lo cotidiano y a los desheredados una dimensión metafísica. Su lenguaje, de una aparente sencillez, está cargado de una hondura que trasciende lo anecdótico para alcanzar una universalidad conmovedora. Su obra toda, creó, un canto solidario que encuentra, en la fraternidad de los marginados y en los objetos humildes, los últimos vestigios de belleza y verdad. Livaditis construye entonces una poética de la resistencia íntima, donde la melancolía se equilibra con una tenue pero persistente esperanza. Su poesía es un diálogo entre el desconsuelo individual y la memoria colectiva, tallado con la precisión de quien transforma el dolor en una forma perdurable del arte".
Arturo Hernández González
Mi corazón está en el sur,
volando entre golondrinas,
esperando en las penumbras
de las estaciones
el tren que traiga un pequeño recuerdo tuyo.
Sergio Antonio Chiappe
Bienvenida a EL CLAROSCURO la voz poética de Tasos Livaditis en la traducción al español de la médica y traductora griega Vasso Christakou.
TASOS LIVADITIS
(1922-1988)
Tasos Livaditis fue un poeta griego, escritor y crítico literario, nacido en Atenas el 20 de abril de 1922. Su obra, marcada por la lucha y los fracasos del movimiento comunista, se transformó en prosa-poemas poderosos y paródicos mostrando un erotismo cargado de “neo-romanticismo” y “melancolía minimalista”.
Es considerado uno de los mayores poetas griegos con una obra fértil durante mucho tiempo injustamente marginada y minimizada por instancias oficiales debido a sus posicionamientos políticos.
Perteneciente a la Primera Generación de Posguerra, su poesía ha sido considerada por algunos críticos como profundamente metafísica y como una cruda elegía de la realidad, más allá del materialismo. La primera etapa de su obra está regida por la expresión de la agonía existencial, en el marco de un realismo socialista, mientras que la segunda se caracteriza por el intimismo y la búsqueda del sentido de la vida.
Amor
Lucharon
toda la noche
desesperados por salvarse de sí mismos,
se mordieron,
en sus uñas quedaron trozos de piel,
se rasparon como dos enemigos indefensos,
en un instante, fuera de sí, ensangrentados
lanzaron
un grito como náufragos,
que justo antes de expirar, creen ver luces,
en
algún lugar, a lo lejos.
Esta
estrella es para todos nosotros
Quisiera gritar tu nombre, amor, con toda mi fuerza
que
lo escuchen los albañiles desde los andamios y se besen con el sol
que
lo aprendan en los barcos los fogoneros y respiren todas las rosas
que lo escuche la primavera y venga más
rápido
que lo aprendan los niños para no temer
la oscuridad,
que
lo digan las cañas en las orillas del río, las tórtolas sobre las cercas
que
lo escuchen las capitales del mundo y lo repitan con todas sus campanas
que
lo comenten las lavanderas por las noches acariciando sus manos hinchadas.
Gritarlo tan fuerte
que
no vuelva a dormir ningún sueño en el mundo
y que
no muera ya ninguna esperanza.
Que lo escuche el tiempo
y que no te toque nunca, amor
mío.
IV
Sí,
amada mía,
luchamos
por esas pocas cosas simples
para
poder tener una puerta, una estrella, un taburete
un camino alegre por la mañana
un sueño tranquilo por la noche.
Para
tener un amor que no nos mancille
una canción que podamos cantar,
pero ellos rompen nuestras puertas,
pisotean nuestro amor.
Antes
de decir nuestra canción nos matan.
Nos temen y nos matan,
temen el cielo que miramos,
temen
el poyo donde nos apoyamos
temen al huso de nuestra madre
y al abecedario de nuestro hijo,
temen
tus manos que saben abrazar con tal ternura
y
trabajar tan virilmente,
temen
las palabras que nos decimos en voz baja,
temen
las palabras que diremos mañana todos juntos.
Nos
temen, amor mío, y cuando nos maten,
muertos nos temerán aún más.
*
Vasso Christakou nació y creció en Trikala, Grecia. Estudió Medicina en la Universidad Capodistriaca de Atenas, donde se especializó en Cardiología. Vive y mantiene una consulta médica privada en Patra.
En 2021 se graduó con las máximas calificaciones del Departamento de Lengua y Cultura Española de la Universidad Abierta de Grecia. Desde entonces se dedica a la traducción literaria del español al griego y viceversa.
Publica sus traducciones en revistas literarias, y ha editado a través de las ediciones Panoptikon la traducción de los cuentos y novelas de César Vallejo.





Comentarios
Publicar un comentario