Mario Alberto Bermúdez


He dado el salto de mí al alba.

He dejado mi cuerpo junto a la luz

y he cantado la tristeza de lo que nace.

Alejandra Pizarnik


Bienvenido Mario Alberto Bermúdez a EL CLAROSCURO.

Gracias por aceptar mi invitación. 



Mario Alberto Bermúdez, Cumaral, Meta, Colombia. Poeta, Estudiante de Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Pamplona en Norte de Santander. 


**

¿Quién es Mario Alberto Bermúdez?

No es un pájaro pero vuela como defecto especial, se sacude la mierda desde que nació en los 90s, en Cumaral, Meta. Su persona, se ha hecho tal cual ha venido construyéndose hasta ahora. Un ser ¿Humano? Su limitada razón animal y su temible imaginación lo llevó a matar...¿Matar? Si, el tiempo, la zozobra, el desasosiego, todo. En creerse escritor y para rematar poeta, estudiante de esta vida y de la otra, universitario en la universalidad, vividor, columnista de opinión zafada del crudo rosal de la realidad. Un poeta a la medida de lo imposible. Ha escrito innumerables cosas que aún están en el dulce sabor del anonimato. Dispongan de él hasta que no hallen nada.


**

¿Qué es la poesía? 

La Poesía es una manera de ser frente al universo, no resulta nada fácil responder, el poema aparece cuando es escrito, la poesía es la mirada que da el alma misma frente al mundo en que se vive; todo te habla, y la poesía aparece cuando esas resonancias son transmitidas, y quien las escucha y tiene un ojo especial para ello, y la madurez para defenderla como tal. 

Pero ciñéndose a las formalidades, La Poesía es una composición literaria casi tan musicalizada directamente de la cabeza humana, como si el corazón lo hubiera hecho escuchando y siendo dictada con cada palpito. Luego sí, también es una declaración, un reclamo, una petición, eso sí, la forma de interpretarse también depende de la sensibilidad, que es otra parte de la Poesía que va de la mano. 


**


¿Dónde?

¿Dónde se ubica el destierro que no lo veo en el corazón de una conciencia libre? ¿Dónde está la forma despreciable de vivir en la desazón de la ignominia? ¿Dónde podría estar el desconsuelo de la familia que desaparece en el silencio del culpable? ¿Dónde se ubican las lágrimas que evaporadas caen como rocío fresco en el momento, las flores, tu cara? ¿Dónde están las conquistas del derrotado que se refugia en los brazos del falso consuelo del que te señala? ¿Dónde sueñan los muertos vivos que su indiferencia es un recibo pagado, un cheque por su buena conducta, una mención honorifica por ser el empleado del mes? ¿Dónde se ubica la vida? ¿Será televisando a la muerte, en una alocución presidencial, un reality show, o en una cantina bailando al son de un corrido, borracha? ¿Dónde irá el último aliento del que cae a tu lado? ¿A los brazos de una madre desconsolada, a un mundo que exige sin memoria la fantasiosa forma del buen vivir? ¿A los brazos del que espera estrecharse una vez, así sea la última del que yace enterrado en su cristiana tumba hace días, meses, años, décadas? ¿Dónde se ubican las fuerzas que nos abandonan en el momento menos esperado? ¿Estarán en la transitada estupidez del poder que no la deja defenderse y venir a mí como si fuera la cura para una enfermedad que toda la vida consumió? En el momento más álgido, al borde de mi abismo sepulcral, en la agonía diré que viví como pude, viví como nunca, viví como supe, viví como me las arreglé, pero nunca sabré la amargura de morir en vano.


¿Dónde están? ¿Dónde se ubican? ¿Dónde estarán? ¿Dónde irán? Que no veo nada por las tierras del olvido y sí un destello inusual por todo el infinito.



**

PIEDRAS

Piedras voladoras

Piedras extrasensoriales

Piedras en ebullición

Completa la raíz de los desvelos

Congruente la acción difusa

Empleados satisfechos, falta de tierra encima

Falta de amor largo, falta el instrumento

Falta la falda que se quita

Menospreciar las faltas

Escribir con temblorosa mano los errores en los que hemos caído

Ruge la pantalla y viertes tu desvelo

Caer no significa chocar, es probar su ciencia.




**


NADIE

Nadie se acuerda de uno, o dos, o tres, o cuatro

Nadie se acuerda ni de contar, solo cifras exactas y nadie se acuerda de uno, o de dos, o de

tres, o cuatro

Nadie oprime el botón para darle inicio a la bomba

Porque nadie se acuerda de cuatro, o de tres, o de dos, o de uno

Nadie comienza a desesperarse en su viva tristeza, ni se acuerda de uno, o de dos, o de tres,

o de cuatro

Nadie lee el diario que arrojamos al vacío

Nadie se acuerda de un día o dos días o tres días o de cuatro días

Nadie escribe ¿cómo? ¿Ni dónde? ¿Ni cuándo? ¿Ni de uno, ni de dos, ni de tres, ni de

cuatro?

Nadie es el amigo que nunca falla

Nadie se acuerda de uno, de dos, de tres o de cuatro.




**


LA OBRA


Lucha de sangres,

Sucedieron las guerras de los futuros escombros,

Magia negra se confabula entre los vivos,

Y el arma definitiva surge de una flor marchita,

Como sujetando la ofensa


El soldado viola su derecho a matar

Comete suicidio.


Es arrastrado con polvo incrustado en sus ojos

El soldado despierta sobre sus campos

Explota su pecho y la guerra termina

Bañando el mundo en ruina


No te alejes de mi lado

Tu respirar es celestial y dios está en el cielo

Calculas la arena del mar

Invitas a las moscas a posarse en tu cuerpo


No te alejes de mi lado

Tu respirar es santo y dios está en el cielo

Calculas las estrellas

Cortas venas para pintar arcoíris

Y la lucha continúa


No te alejes de mi lado

Tu respirar es aire salido de fábricas de productos sexuales

Y dios está en el cielo.


Calculas el tamaño de mis manos

Dibujas mi cuerpo sobre la camilla de un hospital olvidado

Y la guerra sigue


¡Oh mi ser!

En cuyo espacio es infinito,

Tus palabras son caídas,

Son arañazos de gato negro,

Son disparos en batalla injusta.


Amen por ti.

Porque dios sigue estando en el cielo, Y sigo mencionando lo mucho que me muero.



**


Hoy más que nunca 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Winston Morales Chavarro

Pedro Yohandris Giraldo Sánchez

Angélica Vargas