Raquel Santeliz

 



"La poesía debe ser vista como un cuerpo- aunque quema- 
al que todos desean besar-así se deshaga entre las manos-"
Gustavo Pereira 

Bienvenida Raquel Santeliz a EL CLAROSCURO.
Gracias por aceptar mi invitación. 


Raquel Santeliz (1965) Poeta, artista plástica, promotora cultural y docente.

Nace en Carora estado Lara, Venezuela. Licenciada en educación mención en Artes Plásticas.
Egresada de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Reside en la ciudad de Valencia-Carabobo
Su constante: El arte como vida.
Ha pertenecido a distintos grupos literarios y Artísticos: Ciudad Compartida; Etérea en 3 tiempos; Letra Viva; Encuentro Latinoamericano de Poetas la Victoria.
Como escritora ha colaborado en recitales, revistas, periódicos, redes sociales, antologías poéticas colectivas entre otros.
Su obra ha sido tomada para obras de teatro y performance, feria internacional del libro universidad de Carabobo. (FILUC)
De exactos esqueletos y cabellos dulces, su primer poemario publicado. Fondo Editorial Carabobo, (2014) físico; Unibe, Vuelta al rio Morere, secretaria de cultura (2015) virtual; Para que no haya más perdones, poemario en proceso, fondo editorial el Perro y la Rana
Miembro de la academia de la lengua. Capitulo Carabobo.
Miembro de la asociación de escritores del estado Carabobo. (AESCA)

Libros inéditos: 

A flor de Piel; Quipu tala; Mensajes de texto; Huesos agotados; Engendro Divino; Sandia Surrealista.
Locainos; Vida de poeta; Resaca 20

**

¿Quién es Raquel Santeliz? 

Artista en todo el sentido de la creación placentera, quien ama lo que es y a lo que se dedica… he defendido por inercia, por rebeldía y por amor el arte; no concibo la vida sin la creación de un poema, de una obra plástica y una vida llena de sueños y sus imágenes. Me considero honesta, luchadora, soñadora y a la medida del compromiso que se presente. Amo la libertad a la altura de lo posible, creo esa ha sido mi gran lucha, ser libre en el buen sentido de no hacerme daño, ni mucho menos a otros. Soy un ser humano con días buenos y malos, pero con mucho positivismo y fe en Dios, creo en un DIOS del universo que me ensancha el alma y me hace ver mis errores y como corregirlos…creo en su poder.

Desde niña escribo poesía; nunca imaginé seria artista. Recordando mi infancia soy artista desde que nací, mis mayores referentes fueron mis tíos eran poetas y artista plástico sin saberlos…pintaba, recitaban solos en su soledad o actividad de un ocio, ellos nunca se lo plantearon, ni lo vieron. Luego sería el teatro mi segunda influencia, comencé a amar el arte y la cultura en mi adolescencia integrándome a un grupo de teatro, pero sin plantearme una disciplina, al pasar de los años llegó a mis manos un poemario de Mario Benedetti y uno del poeta venezolano Gustavo Pereira ellos hacen encontrarme definitivamente en la lectura y el oficio. 

Poetas qué me cautivan: Rubén Darío, Ana Enriqueta Larriba, Antonia Palacio, Miyó Vetrini, Emily Dickinson, Cesar Vallejo, Charly Bukowski, Los poetas malditos, Nicanor Ochoa, Alejandra Pizarnik, Víctor(chino) Valera Mora entre otros.


**
¿Qué es la poesía? 

La poesía para mí lo es todo, un recordar que estoy viva y tengo cincos sentidos aptos para tener sensibilidad de observar y no solo ver… palpar y no solo tocar y así con los otros sentidos, es vivir a pleno, atenta a mi alrededor, expuesta o callada…un poeta está en presencia absoluta, por eso creo somos tan sensibles. La poesía da un universo y el poeta está en el deber de recrear todo; un abanico de grandes posibilidades de expresión, sentir, proyectar lo que el alma descubre…
Es un trozo que sale por la garganta punible de secretos de la palabra, es una esencia de resistencia más allá del sabor objetivo, es una religiosidad al misterio, un baile al abismo y un oír hasta de nuestros muertos … las posibilidades que da la poesía como vemos son infinitas, es un lustro trabajo que no teme a nada ,en su ráfagas de textos digital o a lápiz de elevación de emociones la poesía está antes de que se nos seque la piel con texturas indescifrables,  en su contemplación y en su azar dispara danzando con su chal al hombro , el poeta lleva su voz con cirio de agua para calmar su  sed y  de quien la requiera.

La poesía en mi país la veo con mucha altura, hay mucho talento…
Como sabemos Venezuela hoy día tiene muchos problema financieros y sociales.
Las actividades culturales se hacen, hay grupos activos, el gobierno tiene algunas plataformas literarias, aun así, falta mucho por hacer para proyectar a los poetas que se encuentran sin ninguna ayuda. Un poeta aquí tiene muchas dificultades para publicar y los que lo hemos hecho somos realmente afortunados.

Como docente de arte no dejo de dar mi pedagogía poética, muestro a los niños lo maravilloso de poder sentir, comunicar y compartir lo del alma buena…no existe un poeta criminal, talvez mal humorado, retraído, gruñón, pero al extremo, si existe es porque no es un poeta… los buenos somos más. Cuando los niños desde temprana edad tienen contacto con la magia de la poesía tenemos niños sanos para siempre porque valoran su entorno y lo que sienten. no hay necesidad de que se conviertan en artista, la magia va es en la sensibilidad, en vivir a plenitud. 


**

Bullicio 

Entre el
sentido y el concepto
la diferencia consiste
en que 
reaccionando a ideas variables

los recuerdos vuelven
reapareciendo

en nuestras mentes

Nada se repite                  

Es solo apariencia
de otro comienzo



**


Podré ir

Romperé todos los cerrojos
Sé que tengo las muñecas frágiles

Sin embargo, Mi sangre
Mi sangre
Construye soberbios
Panoramas posibles



**

Esta vez soy valiente 

Déjame cerrar 
el marfil insolente de tu antojo

Paralicemos al viento 
para que no nos oiga

Ya no da más
De seguro envidiará
la pasión crujiente de las telas

Estoy en el palpitante instante
en qué escribes 
sobre la roca
que me llamo 
mujer.




**


Me gusta sentir 
tus pasos que rompen hojas secas
Lo que empaña a tus lentes
Los bosques tienen tantos verdes

¿Se podrá uno despertar 
igual que la raíz de un árbol?

Hay voces que son 
nulidades vivificantes
Y hay que estar ciegos
para no ver los brillos

En este caso
La condena es el pelaje 
de una bestia sin leche

Tengo la sensación de ser
mujer
Gloria desnuda de comparecencias
Barca del alma 
hecha tela cruda



**






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Winston Morales Chavarro

Pedro Yohandris Giraldo Sánchez

Angélica Vargas