Mónica Lucía Suárez

 

En esta escuela del mundo ni siendo malos alumnos repetiremos un año,

un invierno, un verano. No es el mismo ningún día, no hay dos noches parecidas,

igual mirada en los ojos, dos besos que se repitan.”

                                                                                                                                Wislawa Szymborska


Bienvenida Mónica Lucía a EL CLAROSCURO.

Gracias por aceptar mi invitación. 




Mónica Lucía Suárez Beltrán

Bogotá, Colombia. Profesional en Estudios Literarios y Magíster en Educación, Universidad Nacional de Colombia. Investigadora cultural. Ha publicado textos literarios como “Tenues y tonos, Colorario de ciudad” (2008), poemario ganador en la Editorial Anidia, Salamanca (España). Escritora invitada en Festivales Nacionales e Internacionales, con publicación de textos compilados. Su libro de poemas “Cinco movimientos y medio en el espacio” (2017), ha sido reconocido por posibilitar el diálogo con las artes plásticas y la danza. Publicó “Madeja de voces” (2019) y prepara la edición su poemario “Los seres que me habitan” (2021). Ha liderado Talleres locales de escritura creativa en Idartes y participado como jurado en Festivales y concursos literarios nacionales. Es consejera distrital de Literatura y líder de Poesía expandida Colombia.


**

¿Quién es Mónica Lucía? 

Mujer. Poeta. Maestra. Lucía significa rayo de luz. Madre. Académica. Todo lo anterior en un mismo cuerpo. 

**

¿Qué es la poesía?

La poesía es el gran arte que contiene lo poético. Lo poético es una mirada frente al mundo, una visión ante las cosas que nos pasan, que nos permite entrar en el más allá de lo cotidiano y vivirlo desde lo más mínimo hasta lo sublime, a través de la creación con las palabras. La poesía es la imaginación creadora de aquello que está a nuestro alrededor y no percibimos, por sencillo, y logramos trascender, atravesar, asir, transformar y permanecer por medio de los poemas, que son la huella oral y escrita, fósiles de la poesía.

**

Resistencia

Deshabitado el 
silencio
la voz del poema
resuena -más allá de la ráfaga de fuego-
vuela,
acaricia el llanto.

La palabra tiene toda la vida por delante
se opone a quien atenta contra el sueño
de quienes no tenemos miedo
ni espanto a la certeza
de la luz 
en un verso desde la resistencia.



**

Revelación

Ayer le hice el amor al amor.
Ello fue una blasfemia 
una revelación.

Entonces
mi cuerpo cayó en mí 
y el amor
desnudo
se durmió a mi lado.

Esta mañana el amor me hizo el amor 
Arrancó ropa y miedos
dijo palabras (de las suyas) 
atravesó mi piel

Y en la tarde 
después del té
salió de mi casa el amor
porque tenía algunas otras cosas
-quizás- por hacer
fuera de hacer el amor



**

Habitaciones

*
Me habita el vientre que ocupé
y sus dolores de parto van a doler siempre  
       como una molestia en sus ojos
que señalan 
y culpan.

Sé que mi cuerpo estuvo dentro de ese cuerpo

no hay forma de cortar el cordón
no hay modo de quitarme el ombligo

y eso basta

(uno también ama desde allí)


**
Luego otros ombligos estuvieron anclados a mi vientre
-dos-
Cunas de carne y sangre 
me habitan el cuerpo 
pero también otras partes
como el miedo o los huesos


***
Mi cuerpo 
es un estante de memorias 
 quizás soy colcha de retazos
madeja de voces enredadas
 hostal de sueños
o  
amnesia de papel.



**

La Fosa

Río, quiero bautizar mi canto por ellos
con el hilo de tu sangre olvidada.

La matria sabe que hay huesos bajo tierra
y, sin embargo, nacen flores de su vientre recién bañado por la lluvia.

Caen gotas encima de la fosa
     -de ella nada florece-
porque no hay nombres a quienes cantar.

No hay olvidos, ni recuerdos 
que permitan tejer la memoria de sus días.
Es la casa de todos
que a la vez son ninguno

Quiero bautizar mi canto por ellos
con el hilo de tu sangre olvidada, río.
Así sabremos de quién eran esos restos
y botaremos sus cenizas en tu cauce
Quizás solo entonces tendrán un nombre,
antes de hallar sus cuerpos,
un nombre que antecede sus huesos
y será escrito en la fosa.




**





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Winston Morales Chavarro

Pedro Yohandris Giraldo Sánchez

Angélica Vargas