María Dubis Dussan
“Nuestro amor es como el viento, no puedo verlo, pero si sentirlo”
De la película Un verano para recordar
“Una vez extiendes tus alas no habrá horizonte inalcanzable”.
Madusa.
Bienvenida María Dubis Dussan a EL CLAROSCURO.
Gracias por aceptar mi invitación.
María Dubis Dussan García, es una poetisa colombina con fuertes raíces en la literatura clásica,
La vida que está llena de oportunidades que muy pocos saben valorar ha escogido a esta dama para ser la creadora y portadora de la poesía clásica de nuestros tiempos.
Ha escrito y publicado varios libros, pero en su última entrega MÁGICAS VOCES DEL ALMA ha plasmado su esencia, lo más hermoso que el Creador de todas las cosas nos ha podido regalar.
El alma de esta poetisa que con sus magistrales letras tiene las llaves de un tesoro que ahora humildemente comparte con todos nosotros.
Con humildad y respeto gracias.
Jesús Quintana Aguilarte.
Escritor, poeta y Editor jefe de QMEditorial.
**
¿Quién es Madusa?
María Dubis Dussán García, profesional universitaria, Nací en la Plata, al suroccidente del departamento del Huila
Observadora de detalles, soñadora, sentimental, llorona de nacimiento, una mañana de diciembre encontré una página en blanco y decidí que aquello que soñaba lo podía plasmar; es cuando resuelvo disfrutar de un nombre literario y me firmé Madusa, cuyas letras son la combinación de mi nombre original, creando una hermosa analogía con la Musa que abriga mis inspiraciones.
Mis dos primeras publicaciones SECUNDANDO EL SILENCIO, seguida de LAS DOS son prosas poéticas en las que libremente se desliza mi sensibilidad en el diario vivir frente a la naturaleza, cambiando de carácter para enfrentar con rebeldía el necio mundo que me rodea.
He participado con poesías en diferentes países de habla hispana, algunas han sido subidas como lecturas recomendadas y he recibido propuesta de publicar mis letras en inglés.
Mi último libro Mágicas Voces del Alma, editado e impreso en Wisconsin Estados Unidos en 2019, es mi joya más preciada. en donde está impreso mi sentir.
**
¿Qué has encontrado en la poesía?
Encontré la libertad de enunciar con palabras y metáforas lo que a veces se hace difícil expresar.
La poesía son las alas de la libertad.
Gracias a la poesía he conseguido plasmar mis sentimientos, recelos, amores y he ampliado mi forma de ver el mundo en sus diferentes facetas.
**
Tu poesía es clásica, ¿Por qué esa elección?
En el amplio mundo de la literatura en cuya expresión artística se utiliza el lenguaje oral o escrito, encontramos diferentes formas de manifestarnos. La poesía clásica por su armonía, musicalidad y estética fue ganando su espacio y haciendo nido en mi manera de sentir y expresar mis sentimientos.
Se expresa un gran mundo de emociones con excelencia y es entonces que se comparten pasiones con el lector.
**
¿Cuáles son tus influencias poéticas?
Poseedora de carácter melancólico mis patrones a seguir son poetas que le cantan al amor, la soledad, el miedo, el silencio.
Poetas de calidades literarias como:
- José Eustasio Rivera Colombia
- Roberto Santamaría Marín España
- Edmundo Pérez Morales (Mariano Bécquer) Perú
- Jesús Quintana Aquilarte Cuba
Han sido y son mis referentes. A ellos mis agradecimientos, admiración y respeto.
**
¿Qué consejo le darías a las personas que se acercan a la poesía y encuentran en ella una mano a la cual aferrarse?
La poesía es el medio universal que ha encontrado el hombre para que a través de la palabra llegué al corazón de las personas a la que va dirigida.
Aferrarse a la poesía, es convertir una vida difícil, monótona, y cotidiana en una hermosa fantasía que es posible llevar a la realidad.
La poesía es ese hálito de aire fresco que serena el corazón y reconforta el alma.
**
IMPROBABLE RETORNAR
Alejandrinos
Improbable es volver y retornar la inocencia,
devolver la sonrisa que tardó inaugurar,
candidez imposible… se perdió en la vivencia
y en momentos hermosos de difícil narrar.
En los brazos de un hombre se quedó complacida
conociendo del mundo, descubriendo vivir,
que le importan las reglas, acabó seducida
por aquel, su maestro que alejó su sufrir.
¿Es acaso pecado pretender adorarle?
si mostrando respeto el corazón conquistó,
sin valer su simpleza le enseñó valorarle
y con tal experiencia su camino trazó.
Pintoresca es la vida… si es que sabes vivirla
con mesura y templanza su objetivo realizar,
memoriza mi amigo que es falaz diferirla
si la pierdes o gastas te verás sin cruzar.
Intelecto utiliza, vital es la cultura,
en momentos cruciales de tu asiduo caminar,
y decime si acaso… tu virtud es ¿mesura?
aconseja mi amigo, si es prudente adorar.
EXCLUSIVA DEIDAD
Soneto Alejandrino
Extendiendo las alas, descubriéndose viva
con el único anhelo de encontrar libertad,
despojada de miedos con total probidad
se enfrentó con sus dudas exhibiéndose altiva.
Moderó la conducta desdeñosa explosiva,
razonando con gnosis descubrió su verdad,
serenó a su voquible preparó a su deidad
y su encuentro es de frente, con la musa cautiva.
Intentó refundirse con un alma melliza
que también la buscaba con colosal vocación,
corrigió sus poemas la preparó poetiza
y forjando sus versos le insinuó su misión.
Expresarte debieras, enamora y hechiza
le propuso su diosa… con total convicción.
ES TU SUEÑO Y TU PROYECTO
Soneto Clásico
La sonrisa encendida la describe,
se le nombra locura delatada,
su cordura perdida abandonada
que le importa… si amarla, se concibe.
Si la encuentras un día y te percibe
y en tus brazos se queda ya enredada,
es tu loca y se encuentra enamorada
que le importa… si calla y te recibe.
Es genuina, guerrera pero loca,
innegable pelea lo correcto,
si el amarla te cuesta y te sofoca
que te importa… es tu sueño y tu proyecto.
Es tu loca… es tu musa y te provoca,
su locura es tu cura y ya... es perfecto.
TRAVESURAS EN EL FIRMAMENTO
Poema Libre
Entre el sol y la luna pasea sigilosa
y ella pensativa sin dejar de brillar,
se acicala y se siente mucho más hermosa,
también ha ensayado… poderse maquillar.
Pedante y astuta la tierra no le apaga
pretende solamente llegarla a interceptar,
el sol al otro lado otea y divaga,
la luna y la tierra se van a enfrentar.
Retorne por su lado, sea congruente
en el firmamento siempre estaré,
tarde o temprano me haga presente,
aunque usted se arrime… aquí me quedaré.
Es inadmisible todo este momento,
su sombra mi reflejo oculta al instante,
recuerde lo que hago en el firmamento,
por algo me han llamado la esfera de diamante.
Satélite y planeta tienen su aventura
creando travesuras que no las lleva a nada,
ella es la reina en la noche oscura
la tierra se complica si es de madrugada.
LASTIMERO CANTO DE UNA GAVIOTA
Alejandrino
Amainada la furia que dejara su paso
el tornado violento de temprana mañana,
razonando en silencio se encontró en el ocaso
por tortuoso momento que vivió en su ventana.
Se perdió con la sombra, se alejó por sendero
con la lluvia en su espalda disfrazando su llanto,
en su orgullo de macho soslayó su… te quiero
sin embargo, gemía por aquel su quebranto.
Navegó por recuerdos en las olas cerriles,
escaló por montañas de proyecto pendiente,
tripuló por los aires en alones hostiles
desangrándole el alma, por dolor consecuente.
Si mañana retoma la gaviota su vuelo
que se niegue culparla, protestó con derecho,
notarás su bravura se alteró por el duelo
confundida se encuentra, lastimaron su pecho.
El futuro es incierto ¿sentirá su llamado?
le hablará con ternura, callará resentida?
te aseguro mi amigo que te lleva guardado
en el canto exquisito, que acrisola la vida.
***
Poesia exquisita. Un placer
ResponderBorrar