Helena Restrepo

 



"Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cuál recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda. Respira con la confiada profundidad que respiraste el día que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aún. Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón. Y cuando te hable, levántate y ve donde él te lleve"

Fragmento de Donde el corazón te lleve de Susanna Tamaro


Bienvenida Helena a EL CLAROSCURO

Gracias por aceptar mi invitación



Helena Restrepo Vélez. Nacida y residente en Pereira, adoptada por Medellín durante treintainueve años. Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia. 

Libros editados: Nacer de nuevo (poesía, 2014), Historia de un libro (relato autobiográfico, 2016), Eva se enamora de un fantasma (Poesía, 2018). Poemas y otros textos publicados en revistas nacionales como Puesto de combate, Ulrika, La Musa Sonámbula, literariedad, gotas de tinta y las2orillas. Antologías: Tejedoras de luz (México, 2014), Ave Verbum (España, 2019), Golpes de realidad (Pereira, crónica, 2018) Un travieso sol entre las calles  (Secretaría de cultura de Pereira, poesía, 2019).

***

¿Quién es Helena Restrepo?

Una mujer que prefiere no definirse.

 

¿Qué es la poesía?

Es la vida, tal y como es en su esencia, creadora, encarnando las palabras.

 

¿Qué te impulsa a escribir?

En especial, la impotencia, aquello que me sobrepasa y para lo que no encuentro palabras.

 

La poesía como herramienta viva y activa en la generación de transformaciones sociales ¿le corresponde reivindicar al ser humano, impedir que la humanidad llegue a un punto de no retorno?

No estoy segura de que le corresponda nada. Ella está ahí siempre como un testigo de los tiempos. Mientras exista quien escuche sus voces habrá humanidad y esperanza.

 

Los encuentros poéticos, las lecturas en voz alta, los conversatorios, los talleres de poesía, la propagación de poetas en las redes virtuales, todos estos elementos, ¿qué suman y qué restan?

Creo que la poesía se ha propagado a través de todos estos elementos, se ha acercado a muchas personas. Cualquiera que sienta una pequeña pasión por lo poético encontrará la manera de acercarse a través de la lectura en las redes sociales o la escucha en los encuentros, conversatorios, lecturas que también se encuentran en redes o de manera presencial y, si su interés está relacionado con la propia creación, hallará los talleres que le den herramientas, eso no puede sino sumar en la vida de cualquier ser humano.  Ahora, en relación a la calidad de lo que se publica, pues cada uno decide qué leer, qué escuchar, nadie está obligado a consumir todo lo que se produce.

 

¿Qué poetas o qué lecturas recomiendas?

Una de mis lecturas favoritas de todos los tiempos son las Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke, independiente de que uno se sienta o no poeta, es un libro que va más allá de un manual para alguien que quiere escribir, es para aprender a vivir y, como ya he dicho que la poesía es la vida misma, en esa medida se escribe.

Poetas, lean todos los que puedan, no me atrevo a recomendar unos cuantos, mi lista es interminable.

 

¿Hacia dónde va la poesía?

No tengo la menor idea, pero estoy segura de que va, como la vida y con ella por todos sus caminos.



***

Poemas del libro De la luz y sus formas, ganador de una mención en la convocatoria de escritores Pereiranos de la Secretaría de cultura de Pereira en el 2022


El corazón no se entrega 

                             se abre 


Como una flor 

           expone lo que es


la savia que lo nutre 

           lo que pasa a través de su prisma 


Da su luz sin apagarse.




Alucinógeno 


                                                                            Veo un arco iris alrededor de las lámparas 
                                                                            escucho voces distorsionadas
                                                                            me siento entre ave y delfín 
                                                                            nado en la noche.



Surfista 


En el agua 
el cuerpo no pesa 
el tiempo no pasa
la luz se condensa 


Y tú bailas sobre ella.



(Después de volver a ver Cenicienta)

La esperanza me visita a veces 
con sus ojos inquietos 
y se va
con las manos vacías 


            Una pequeña tristeza nos separa 
            cuando no sé 
                         qué hacer con sus ojos 
            ni ella sabe
                        qué hacer con mis manos.


Mi balcón es una planta 
que se asoma entre las grietas 
con una hormiguita inquieta 
a la que nada la espanta.
Yo soy el ojo que canta 
por todo lo diminuto,
la que le roba minutos
a lo efímero del día
para intentar poesía
que ya estaba, bella, en bruto. 



***



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Winston Morales Chavarro

Pedro Yohandris Giraldo Sánchez

Angélica Vargas