Jorge Osbaldo

 

"Por el honor de la familia". 

                  Vito Corleone. 

                       El Padrino.


No hay recuerdo que el tiempo no borre

ni pena que la muerte no acabe 

               Miguel de Cervantes


Me pregunto si allá, un hombre como yo 

también siente nostalgia

por todo aquello que ya no está.

Sergio Antonio Chiappe Riaño


Bienvenido Jorge Osbaldo a EL CLAROSCURO 

Gracias por aceptar mi invitación



Jorge Osbaldo: Tercer Premio Nacional Novela Breve Universidad Central de Colombia 2014, con la novela: 28 buitres. Ganador segundo puesto Internacional y primero por Colombia, Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales 2018. Cuento ganador: Carita manchada de tierra. Ganador “La Chía de Plata” I Concurso Internacional de Cuentos Cortos La Chía Dorada 2022, con el cuento: Sombrero sepia.

Publicados algunos de sus cuentos y microficciones en La revista latinoamericana La raíz Invertida. Revista Puesto de Combate 2018, 2020 y 2021. Centro Cultural Tina Modotti 2019. Fanzine Andante, Voces y Trazos 2019. Revista chilena Brevirus 2020. Revista peruana Plesiosaurio 2021. Revista la Joven Parca 2022.

Libros publicados:

Voces y piedras: microcuentos, primera edición, 2008. Madera de Árbol: microcuentos poéticos, 2012. Una burra de ojos verdes, novela 2017. El antifaz de las máscaras: espínodos-aforismos 2017. 9 Difuntos: cuentos 2019, Uniediciones Sello Editorial Ibáñez. Voces y piedras, segunda edición El Taller Blanco Ediciones 2019. La mujer de rojo: dramaturgia, El Taller Blanco Ediciones 2020. Antorchas: minificciones, Editorial Fundación Renascentro 2021. Vándalos: ‘micro’-realidades, El Taller Blanco Ediciones 2021. 28 buitres: novela, Editorial Domingo Atrasado 2022. Una burra de ojos verdes: Novela, Cero Editores, segunda edición 2023. La tempestad del Maíz: fragmentos poéticos, Ediciones Candil Azul 2023. 

**

¿Quién es Jorge Osbaldo?

No sé por el momento quién carajos en Jorge Osbaldo. Pero estoy seguro que, a través de sus textos, poco a poco me enteraré de sus andanzas...

**

¿Qué es poesía? 

Poesía es la danza entre el cuerpo y el espíritu cuya pista es una hoja de cuaderno.

**

¿Qué has encontrado en ella (la poesía)? 

He encontrado en la poesía que sí hay versos dignos de una lágrima en pleno rayo de alegría.

**

¿Cómo y cuándo conociste a la poesía o te encontraste con ella? 

Conocí la poesía en una noche en que al atravesar un parque me iluminaron unos ojos azules. 

**

¿Cómo es tu voz poética? 

Mi voz poética es la de un eco que anida en una montaña.




Madera de árbol 

microcuentos poéticos 2012 

(fragmentos) 


Imagen del día

Sobre el tronco mutilado de un ciprés, se impone el canto fúnebre del pájaro carpintero.


Hojas de árboles

Hojas de árboles llevaba el viento aquella mañana. Hojas huérfanas amarillas y verdes.

A lo lejos, cuatro carros trasportaban los cadáveres del bosque.




Martirio

Cuenta el Espíritu de la Conífera que vio a Jesús en algún camino, que antes de ser derribada y quedar en trozos, su tronco fue herido cientos de veces por las flechas de los romanos que afinaban su puntería.


Secuelas

Tiemblan de miedo las palmas de cera sobrevivientes. Tiemblan de solo pensar que se acerca el Domingo de Ramos.




Incidente

Mediante pruebas de ADN a las víctimas que dejó una antorcha en la caminata por la vida, encontraron restos de los árboles que los niños habían dibujado en los cuadernos.


Último instante

Solemne, el roble de la montaña elevó sus ramas al cielo. Instantes después, sintió los dientes de la motosierra.





***











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Winston Morales Chavarro

Pedro Yohandris Giraldo Sánchez

Angélica Vargas