Ayran Riascos Mondragón

 

"Sólo una cosa nos es necesaria. Y es que nada extraño nos ocurra, nada que no sea aquello que desde hace mucho tiempo nos pertenece (y hacia aquí se orientará poco a poco nuestro desarrollo). Ya se ha tenido que modificar la noción de movimiento; poco a poco se llegará también a reconocer que lo que llamamos destino surge de los seres humanos y que no les viene de fuera. Sólo porque muchos no absorbieron el destino ni lo transformaron en sangre propia mientras vivía en ellos, no lo reconocieron cuando surgió de ellos; les era tan extraño que, en su alocado espanto, consideraron que había tenido que llegarles justo entonces, pues juraban y perjuraban que nunca habían encontrado antes algo similar en sí mismos. De la misma forma que nos hemos engañado durante largo tiempo sobre el movimiento del sol, también seguimos estando equivocados acerca del movimiento del porvenir. El futuro permanece firme, querido señor Kappus, pero nosotros nos movemos en un espacio infinito. “...”Muchas de estas metamorfosis son súbitas, y como en aquel que repentinamente se encuentra en lo alto de un monte, surgen extrañas fantasías, sensaciones tan extrañas que parecen haber crecido más allá de todo lo soportable. Pero es muy importante que vivamos también esto. Hemos de aceptar nuestra existencia tan ampliamente como nos sea posible. Todo, incluso lo inaudito, ha de ser posible. Esto es lo fundamental, el único valor que se nos exige: ser valientes ante lo más extraño, maravilloso e inexplicable que nos pueda acontecer. 

Que los seres humanos sean cobardes en este sentido, causa un daño infinito a la vida; las experiencias que llamamos «apariciones», todo el llamado «mundo de los espíritus», la muerte, todas estas cosas tan emparentadas con nosotros, hasta tal punto han sido expulsadas de la vida por un rechazo realizado día a día, que los sentidos con los que podríamos percibirlas, se han atrofiado. Para no hablar de Dios. Pero el miedo ante lo inexplicable no sólo ha empobrecido el ser del individuo, sino que también las relaciones de persona a persona se han mutilado por su causa, como si se las hubiera extraído del cauce de las infinitas posibilidades para ser llevadas a una orilla baldía, en la que nada ocurre. Pues no sólo la indolencia hace que las relaciones humanas se repitan en cada caso de forma tan indeciblemente monótona y repetitiva, sino que existe también otra causa: el temor a cualquier acontecimiento nuevo, imprevisible, ante el que no se cree estar a su altura. Pero sólo quien está dispuesto a todo, quien no cierra la puerta a nada, ni siquiera a lo más enigmático, vivirá la relación con el otro como algo vivo y ahondará en sí mismo. Pues si concebimos la naturaleza del ser individual como una habitación más o menos grande, veremos que la mayoría sólo conoce una esquina, una ventana, una franja por la que repetidamente va y viene. Así se tiene una cierta seguridad. No obstante, es mucho más humana la inseguridad llena de peligros de aquel preso en el cuento de Poe, que le empuja a explorar las formas de su terrorífica celda y a no sentirse extraño ante el indecible horror de su estancia."

Rainer María Rilke

Cartas a un joven poeta / Carta 8 (fragmento)  

Entonces comprendo que el abismo 
también puede caer
dentro de uno 
        Mónica Lucía Suárez Beltrán 

Hay quienes se caen bajándose de la cama,

desde una lágrima

o desde el vuelo de los pájaros.

Todos nos asomamos al abismo

Sergio Antonio Chiappe Riaño 

Bienvenido Ayran Riascos a EL CLAROSCURO
Gracias por aceptar mi invitación 




Ayran Riascos Mondragón (1993) es un poeta trans caleño, licenciado en lenguas extranjeras y formulador de proyectos en la Universidad del Valle. Fue ganador del primer puesto categoría adultos del XV Concurso de Poesía Inédita de Cali. Ha sido conferencista y poeta invitado del Festival internacional de Poesía de Cali en sus ediciones XX y XXI. En noviembre de 2021, publica su primer libro “El que camina”, gracias a la convocatoria Estímulos 2021 del Ministerio de Cultura. En 2022 fue invitado a la Feria del Libro de Bogotá e hizo parte del stand Cali La Sucursal en Movimiento. En 2023 fue poeta invitado a la Feria del Libro de Neiva FilVorágine. El autor ha distribuido su primera obra personalmente en las librerías independientes de Cali, Bogotá, Medellín y Santa Marta. Sus poemas han sido publicados en diversas antologías, en Colombia como Poesía Joven del Valle del Cauca (2022) y próximamente en México (2023).

**

¿Quién es Ayran Riascos, qué has encontrado en la poesía? 

En la poesía, he encontrado regalos muy bellos, al amor de mi vida, el lugar que me pertenece en este mundo. Cuando era adolescente me sentía perdido y en las palabras encontré un camino, una misión de vida. He hecho grandes amigos, amigos que siento que estaba destinado a conocer. De la misma manera, la poesía me ha llevado a otros lugares que no conocía y por eso le estoy tremendamente agradecido.

**

¿Con qué palabra te identificas? 

Creo que una palabra con la que me identifico mucho por estos días es la palabra audaz. Esta palabra llegó a mí por medio de mi abuela quien me calificó con ella, y aunque yo en ese momento no la hallaba en mí, ella me hizo ver que siempre encuentro una manera de seguir caminando y que eso requiere audacia, especialmente en un mundo en el que muchas veces se nos hace difícil seguir adelante.

**

¿Qué consejo le darías a la persona que quiere explorar la poesía? 

Para explorar la poesía y adentrarse en ella, hay que saber escuchar primero el mundo interior, establecer un diálogo con uno mismo, porque la poesía está en todas las cosas, y es necesario saber escucharla, pero para hallar la voz propia, hay que saber escucharse. Luego de eso, es importante también escuchar otras voces, otros poetas, otros maestros de esa manera uno logra aprender otras maneras de decir y uno también logra reconocer la riqueza en la diferencia entre lo que uno escribe y lo que los otros hacen. Todos somos seres únicos y tenemos voces individuales y únicas y hay que saber apreciar tanto la voz propia como la de los demás.


**

Ayran Riascos 
Poemas 

Cóncavo y convexo 

He visto en los cielos 
el rostro de Dios 
una máscara piramidal y masculina
desde el lago me mira
triangular y femenina.
Cerca de la orilla
le distinguí cielo y lago,
dos partes iguales,
al interpelarlas 
me dijeron
somos tú. 





    No ser  
              
No ser la obra,
                               
sentirla para darla a luz
                               
traerla al mundo
                               
en forma de semilla.

                               
No serla,
                              
que no hable de un rostro mortal
                               
sino de sí misma
                              
ser solo la mano que construye el camino de piedra
                              
para que sea ella 
                               
cotiledón a la espera de la lluvia
                               
el uno dialogando con el todo,

o respuesta
                               
en el oído del hombre que pregunta. 





No sé qué decir

Imagina que tu padre decidiera un día morir para ti
y no para otros,
que un día cualquiera, 
dejara a su criatura abandonada al sol.
Imagina que decidiera olvidar tu cumpleaños
pronunciar tu nombre,
escapar de la rutina 
de alimentarte. 

Imagina olvidar la tranquilidad en su mano,
y ser invencible ante el monstruo del armario, 
olvidar de repente el apego primitivo,
el olor de su pecho, 
el ADN  compartido.

Qué vacío, dirán algunos
qué alivio, exclamarán otros,
pero yo, el hijo sin padre,
no sé qué decir. 




Poesía mística 

Evolucionar, 
encontrar seres humanos en los enemigos,
desmitificar la muerte como un final,
creer en las palabras
sentir en ellas la inmortalidad
descubrir el secreto
y saber celebrar a Dios
desde el arte de ser uno mismo.



***





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Winston Morales Chavarro

Pedro Yohandris Giraldo Sánchez

Angélica Vargas