EL ANTIFAZ DE LAS MÁSCARAS
"...los aforismos de El antifaz de las máscaras dialogan con el presente a través de una sensibilidad que combina lo grotesco y lo sublime, lo cotidiano y lo trascendental. Este enfoque permite una crítica que, aunque particular en su contexto colombiano, aborda preocupaciones universales sobre la ética, la condición humana y la supervivencia planetaria. En este sentido, los aforismos no solo son herederos de una tradición literaria y filosófica, sino que también amplían sus horizontes, situándose en el corazón de las discusiones contemporáneas sobre la sociedad y el individuo. En los aforismos de Jorge Osbaldo la verdad no se enuncia, se enfrenta. En ese choque entre las máscaras y lo humano surge una lucidez que desafía, cuestiona y, finalmente, ilumina. "
Arturo Hernández González
Aunque nos caigan a golpes, aunque globos amarillos nos estallen en la cara, aunque las palomas nos caguen y desafinen las guitarras, hay que cantar la vida, contar la vida cada nanosegundo, respirar hasta que no haya más.
Sergio Antonio Chiappe
La tarde avanza sobre el desierto
mientras el sol se desangra en el ocaso.
Una lágrima rueda desde su único ojo enfermo.
Entre aullidos y lamentos se pierde el grito
de quienes ven sumergirse el mundo entre los escombros
Graciela Paoli
¿Qué representa El antifaz de las más máscaras?
El antifaz de las máscaras representa una polifonía de voces escritas que abarcan el destino de una persona por el camino de todos los días.
¿Cómo se gestó este libro?
De grano en grano a través de los años, las vivencias y, por supuesto, las lecturas en el lienzo de los filósofos, en el fogón de las chispas literarias, y en el terreno donde escriben los obreros con sus herramientas afiladas.
¿Qué hay de Jorge Osbaldo en estos mil espínodos?
La cosecha de sus pensamientos que, a la vez, son semillas listas para aventar a cualquier viento…
¿En qué proyectos estás trabajando?
Aparte de fortalecer mi ocio y beber café con tres gotas de brandy, estoy en los ajustes de unas cuarenta salmodias dedicadas al Diablo con el permiso de Baudelaire.
¿Qué quieres comunicarle a tus lectores?
Palabras con vida que, mientras viajan a la muerte con una cantidad de máscaras, hacen de su momento un buen teatro.
¿Cuál es el espínodo que más refleja la esencia de El antifaz de las máscaras?
Debe haber uno por ahí refundido entre los mil. Pero, como no me acuerdo, digo que todos forman un escudo contra la fuerza del temporal… así como Leónidas y sus trescientos guerreros espartanos.
¿Cuál es el hilo conductor o el eje sobre el cual dialoga el libro?
No tiene hilo conductor. El antifaz de las máscaras permite que cada lector vaya por donde más le guste o le disguste. Tiene todas las estaciones en cualquier página. Y brinda con el lector, o confronta a frase rebelde, si es el caso.
*
JORGE OSBALDO
Siachoque, Boyacá 1974. Residencia actual, Bogotá, Colombia.
Tercer Premio Nacional Novela Breve Universidad Central de Colombia 2014, con la novela: 28 buitres. Ganador segundo puesto Internacional y primero por Colombia, Concurso Internacional de Cuento Ciudad de Pupiales 2018. Cuento ganador: Carita manchada de tierra. Ganador “La Chía de Plata” I Concurso Internacional de Cuentos Cortos La Chía Dorada 2022, con el cuento: Sombrero sepia.
Publicados algunos de sus cuentos y microficciones en La revista latinoamericana La raíz Invertida. Revista Puesto de Combate 2018, 2020 y 2021. Centro Cultural Tina Modotti 2019. Fanzine Andante, Voces y Trazos 2019. Revista chilena Brevirus 2020. Revista peruana Plesiosaurio 2021. Revista la Joven Parca 2022.
Libros publicados:
Voces y piedras: microcuentos, primera edición, 2008. Madera de Árbol: microcuentos poéticos, 2012. Una burra de ojos verdes, novela 2017. El antifaz de las máscaras: espínodos-aforismos 2017. 9 Difuntos: cuentos 2019, Uniediciones Sello Editorial Ibáñez. Voces y piedras, segunda edición El Taller Blanco Ediciones 2019. La mujer de rojo: dramaturgia, El Taller Blanco Ediciones 2020. Antorchas: minificciones, Editorial Fundación Renascentro 2021. Vándalos: ‘micro’-realidades, El Taller Blanco Ediciones 2021. 28 buitres: novela, Editorial Domingo Atrasado 2022. La tempestad del Maíz: fragmentos poéticos, Ediciones Candil Azul 2023, Temporal de brujas (Cuentos), Ediciones Candil azul, 30 Llamas de un fósforo (Cero Editores, 2024), El antifaz de las máscaras (Cero Editores, 2da edición, 2025).
Comentarios
Publicar un comentario